Las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Big Data, Cómputo Cognitivo y el Internet de las Cosas se vuelven parte de la conversación y temas de interés de nuestro día a día, y parte esencial del futuro que nos espera. Temas un tanto conocidos, y un bastante desconocidos; hoy nos damos a la tarea de traer este complejo universo a un taller que nos acerca de manera sencilla al Internet de las Cosas para entender qué es, cómo funciona y cómo podemos aprovechar esta herramienta para desarrollar proyectos de gran alcance y hacerla parte de nuestra vida.
El Internet de las Cosas es para todos, y llegó para quedarse.
Dirigido a:
Personas que desean aprender qué es el Internet de las Cosas, desde un punto de vista técnico y de negocios, y deseen participar en la búsqueda de soluciones para los proyectos específicos de este workshop. Estudiantes, investigadores, emprendedores. Personas que se desarrollen en las áreas de Ingenierías y Negocios.
Objetivos:
- Dar a conocer qué es, cómo funciona y cómo aprovechar el Internet de las cosas.
- Capacitar a los participantes en el uso de dispositivos, plataformas y aplicaciones web para su aprovechamiento en el desarrollo de soluciones.
Requisitos:
Computadora personal por participante con acceso a internet. Devkit sigfox deseable.
Requisitos:
- Conocimientos básicos en electrónica.
- Conocimientos básicos en programación.
- Windows 8 o 10.
- Devkit sigfox.
Instructor:
Gabino Pérez González
Technical Sales Support en WND Mexico
Inversión:
- Empresas Certificadas por Clúster: Sin costo.
- Miembros de la Red iTxD: Sin costo.
- Empresas registradas en EmpresasTIC.org: – 50%.
- Público en general: $1,500.00 (incluye Devkit a préstamo).
- Cupo limitado.
- Inscripciones:
- Envía un correo electrónico a gerencia@clustertic.org, llama al 312 313 2297 ó envía un mensaje al WhatsApp al 312 137 2064.
- Cierre de preinscripciones martes 13 de octubre a las 18:00 hrs.
Agenda:
Miércoles 14 de octubre de 11:00 a 14:00 horas.
PARTE I – Teórica: 1 horas
PARTE II – Backend: 2 horas
Plataforma:
Zoom.
Contenido:
Parte I: Teórico
Introducción al Internet de las Cosas.
- ¿Qué es?
- Internet vs Internet de las Cosas
- Alcance
- Monetización de los datos
- Introducción a la tecnología Sigfox.
- Pilares de la tecnología Sigfox
- Arquitectura de la Red
- Características de la Red
- Downlink / Uplink
- Estructura.
- Casos de uso en:
● Agricultura
● Bosques
● Medio ambiente
● Smart home
● Energía
- Dispositivos (Sens’it, Loka, Unabiz Button, Amosense Button) y diferentes tipos de sensores.
Parte II: Backend
Laboratorio Backend Sigfox
- Introducción
- Backend y ejercicios prácticos con DEVKIT y sensores.
- Personalización de variables
- Callbacks
- Plataforma LOSANT
- API’s
- Cloud