in

Taller de IoT: Sistema de aviones no tripulados.

Taller de IoT Aviones no tripulados
Taller de IoT Aviones no tripulados

La industria de los drones está cambiando de forma importante muchos sectores de la economía y nos permite crear nuevas oportunidades de negocio. Una solución de un sistema de aviones no tripulados no se limita a una tecnología específica, sino que se basa en gran medida en el desarrollo e integración de los distintos componentes a través del software.

Dirigido a: Profesionales de las tecnologías de información y desarrolladores de software en general que deseen desarrollar soluciones con sistemas de aviones no tripulados integrando proyectos de código abierto.

Objetivo General: Implementar la infraestructura para el desarrollo en software de una solución de monitoreo y control de vehículos aéreos no tripulados integrando distintas plataformas de código abierto: PX4 y Ardupilot como computadora de vuelo, Mavlink como protocolo de comunicación, DroneKit como API para el control, QGroundControl como estación control terrena y Gstreamer como herramienta para la transmisión de video en tiempo real.

Objetivos Específicos:

  • Conocer la arquitectura de un sistema de aviones no tripulados.
  • Aprender sobre el ecosistema que apoya su desarrollo y la forma de poder contribuir en el.
  • Integrar las distintas tecnologías de hardware y software libre y crear una solución para el monitoreo y control de vehículos autónomos no tripulados.
  • Implementar un sistema básico de transmisión de video por TCP/IP.

Requisitos:

  • Laptop con cualquier sistema operativo.

Instructor:

Abraham Arce Moreno
Ingeniero de Edge Computing en Intel Guadalajara

Inversión:

Proceso de inscripción:

  • Envía un correo a asistente@clustertic.org confirmando tu interés en participar.
  • Las empresas certificadas deben enviar carta de postulación de sus colaboradores.
  • Las instituciones con convenio deben oficio de postulación para sus estudiantes o profesores.

Agenda:

CONTENIDO DEL TALLER.

● Arquitecto de Soluciones para UAS.
Aprendamos cómo este complejo sistema de proyectos interactúan, como trabajan sus distintas comunidades, su ecosistema y las habilidades básicas para convertirte en un desarrollador de software para el control de vehículos autónomos no tripulados:

○ Vehículos Aéreos No Tripulados
○ Historia
○ Infraestructura
○ Hardware
○ Protocolos de Comunicación
○ Computadoras de Vuelo / Software de Vuelo
○ Estación Control Terrena
○ APIs de Desarrollo

● Dronecode Project.
Conozcamos lo que es el proyecto Dronecode, que ofrece para esa implementación de soluciones para vehículos aéreos no tripulados y cómo puedes contribuir a su desarrollo:

○ Proyecto Dronecode
○ Componentes
○ Como contribuir

● Solución de Drone Virtual.
Implementemos nuestra solución con un dron en un ambiente virtual:

○ Sistema Operativo del Controlador de Vuelo
○ Código para Computadora de Vuelo
○ Protocolo de Comunicación
○ Estacion Control Terrena
○ API de Desarrollo
○ Transmision de Video