Una cadena de bloques, conocida en inglés como blockchain, es una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade meta informaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal, de manera que gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores. Las organizaciones en todo el mundo ya están usando blockchains para hacer cosas como administrar información farmacéutica, rastrear envíos de carga y rastrear el origen de los alimentos.
Dirigido a profesionales de las TIC, analistas de negocio, responsables de departamentos que deseen profundizar las técnicas de seguridad de la información.
Objetivo general: Aprender los conceptos básicos a través de una aplicación real de Blockchain.
Requisitos:
● Conocimientos básicos en computación.
● Laptop de preferencia modelo 2015 o superior.
Instructor:
José Ángel Espinoza Portillo
Cofundador de Crypt0.Cloud
Administrador del Google Developer Group de Zapopan
Inversión:
- Empresas Certificadas: Sin costo.
- Público en general: $2,100.00.
Proceso de inscripción:
- Envía un correo a asistente@clustertic.org confirmando tu interés en participar.
- Las empresas certificadas deben enviar carta de postulación de sus colaboradores.
- Las instituciones con convenio deben enviar oficio de postulación para sus estudiantes o profesores.
- Todos los postulados deben estar registrados en la Base de contactos del Clúster. Usa este enlace para registrarte: http://eepurl.com/dsfbif.
Agenda:
- Sesión 1: jueves 27 de junio de 09:00 a 14:00 horas.
- Sesión 2: viernes 28 de junio de 09:00 a 14:00 horas.
- Lugar: Centro de Innovación Industrial
Contenido.
Sesión 1
Bases de criptografía (3 horas)
• Hash/Digest
• Algoritmos Simétricos
• Algoritmo Asimétricos
• Tipos de llaves
• PGP/GPG
Base de Blockchain (2 horas)
• Transacción
• Cadena
• Bloques
• Nodos
• Problemas comunes
• Crypto Currencies
Sesión 2
Crypt0.Cloud (2 horas)
• Eficiencia
• Arquitectura de Nodos
• Tipos de transacciones
• Application ID/Callback
Práctica de Arquitecturas (3 horas)