Arduino es una tecnología basada en placas de desarrollo de hardware abierto para construir dispositivos digitales e interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.
Dirigido a: Profesionales de las Tecnologías de la Información que deseen conocer las bases de la placa Arduino.
Objetivo general: Aprender los conceptos básicos de la placa Arduino y aprender a programarla desde el entorno de desarrollo Arduino, así como trabajar con algunos sensores más utilizados para ésta placa.
Objetivos específicos:
• Proporcionar los conceptos básicos sobre la plataforma Arduino.
• Inducir a los asistentes al entorno hardware de la placa.
• Interactuar con distintos componentes electrónicos.
• Desarrollar prácticas con algunos de los sensores más comunes.
Requisitos:
- Conocimientos básicos en electrónica.
- Conocimientos básicos en programación.
- Windows 8 o 10.
- Se proporcionará el material electrónico y la placa Arduino UNO.
Instructor:
Carlos Alfredo Diaz Estrada
Emprendedor residente
Inversión:
- Empresas Certificadas por Clúster: Sin costo.
- Público en general: $1,500.00 Impuestos incluidos.
- La inversión no incluye material. Se facilita préstamo.
Proceso de inscripción:
- Envía un correo a gerencia@clustertic.org confirmando tu interés en participar.
- Las empresas certificadas deben postular a sus colaboradores.
Agenda:
- Sesión 1: jueves 24 de enero de 10:00 a 14:00 horas.
- Sesión 2: viernes 25 de enero de 10:00 a 14 horas.
- Lugar: Centro de Innovación Industrial Agroalimentario
CONTENIDO
MÓDULO 1: Introducción al Arduino
- Qué es Arduino.
- Funcionamiento de Arduino
- Características generales
- Diversidad de placas
- Diagrama de la placa Arduino Uno
- IDE de Arduino
MÓDULO 2: Tratamiento de señales digitales y analógicas
- Estructura de un programa en Arduino
- Práctica 1: Hola mundo
- Diagrama de conexiones (Proteus)
- Protoboard
- Montaje en la Protoboard
- Práctica 2.1: Control de un led RGB
- Función PWM
- Diagrama de Conexión
- Montaje en la Protoboard
- Manejo de señales analógicas
- Práctica 2: Led controlado por potenciometro
- Práctica 3: El buzzer piezoeléctrico
- Diagrama de conexión
- Montaje en la Protoboard
MÓDULO 3: Introducción a los sensores y actuadores
- Concepto de sensor
- Funciones de los sensores
- Ejemplos de sensores (temperatura, humedad, luz, presión atmosférica, acelerómetros, presencia, distancia, etc.) y hardware de entrada.
- Concepto de actuadores
- Sensor fotoeléctrico
- Práctica 4: Control de luminosidad con un sensor fotoeléctrico
- Sensor de temperatura KY-013
- Práctica 5: Monitoreo de temperatura
- Servomotor SG90S
- Práctica 6: Control de un Servomotor
- Sensor DHT11 (temperatura y humedad)
- Sensor KY-026 (flama)
- Práctica 7: Diseño de una alarma contra incendios
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACION
- Interpretación de los conceptos planteados por parte de los asistentes.
- Discusión después de cada práctica.
- Solución de casos prácticos específicos.
- Conclusión al final del día.
MATERIAL DE TRABAJO
El material se proporciona bajo custodia durante el curso.
- Placa Arduino Uno.
- Protoboard
- Cable UTP
- Cables puente (cable tipo jumper macho-macho)
- Cables puente (cable jumper macho-hembra)
- 10 Resistencias de 330 ohm
- 10 Leds
- 1 Potenciómetro de 5k o 10k
- Sensor 18B20
- Sensor fotoeléctrico (fotorresistencia)
- Sensor DHT11
- Sensor KY-026
- Servomotor SG90S
- Buzzer piezoeléctrico
- Entorno de Desarrollo Integrado de Arduino (IDE de Arduino)
- Proteus 8 o alguna de sus versiones recientes