La transformación digital de las ciudades nos plantean una nueva forma de pensar y nos permiten hacer realidad la integración de distintas tecnologías en hardware y software para resolver algunos de los desafíos que tenemos en los servicios públicos dentro de nuestras comunidades.
Dirigido a: Profesionales de las tecnologías de información y desarrolladores de software en general que deseen implementar soluciones para crear ciudades inteligentes integrando proyectos de código abierto, internet de las cosas y visión por computadora.
Objetivo General: Implementar una solución basada en arquitectura de micro servicios con la plataforma de código abierto Home Assistant para el monitoreo de sensores, control de dispositivos y su integración con aplicaciones de visión por computadora utilizando Intel® Movidius™ Neural Compute Stick y la herramienta Intel® OpenVINO™..
Objetivos Específicos:
- Conocer el desarrollo de aplicaciones basadas en micro servicios.
- Integrar distintas tecnologías usadas en centros de datos como contenedores (Docker) y protocolos de comunicación para IoT (MQTT).
- Aprender como los proyectos de código abierto aceleran el desarrollo de soluciones para cualquier industria.
- Trabajar con una solución de imágenes de inteligencia artificial basada en tecnología de hardware y software de Intel®
Requisitos:
● Conocimientos básicos en programación.
● Laptop con cualquier sistema operativo: Windows o Linux.
Instructor:
Abraham Arce Moreno
Ingeniero de Edge Computing en Intel Guadalajara
Inversión:
- Empresas Certificadas por Clúster: Sin costo.
- Público en general: $3,500.00 Impuestos incluidos.
Proceso de inscripción:
- Envía un correo a asistente@clustertic.org confirmando tu interés en participar.
- Las empresas certificadas deben enviar carta de postulación de sus colaboradores.
- Las instituciones con convenio deben oficio de postulación para sus estudiantes o profesores.
Agenda:
- Sesión 1: miércoles 24 de abril de 08:00 a 12:00 horas.
- Sesión 2: jueves 25 de abril de 08:00 a 12:00 horas.
- Sesión 3: viernes 26 de abril de 08:00 a 12:00 horas.
- Lugar: Clúster de TI Colima
CONTENIDO DEL TALLER.
1. Soluciones basadas en arquitectura de micro servicios.
Aprendamos sobre la funcionalidad a nivel del kernel de Linux que da sustento a la arquitectura de microservicios para nuestra solución, habilitemos las distintas aplicaciones con funcionalidad específica a través de contenedores, comuniquemos usando protocolos como HTTP en forma de APIs y veamos como la herramienta Docker Compose habilitar nuestra solución:
- El Kernel de Linux
- Funcionalidad: Cgroups, Namespace Isolation
- Contenedores Docker
- Herramienta Docker Compose
2. La plataforma Home Assistant.
Trabajemos con Home Assistant como una solución para el monitoreo, control de dispositivos, automatización y habilitación de espacios inteligentes:
- Home Assistant
- Componentes
- Configuración de dispositivos
- Automatizacion
3. Configuración de servicios.
Interactuemos ahora con el resto de los micro servicios desde el monitoreo de procesos hasta la creación de flujos de automatización:
- Monitoreo del Sistema
- Programación basada en flujos con Node-RED
- Circuito Cerrado de Televisión
- Servidor de Medios
4. Protocolo de comunicación MQTT
Para el Internet de las Cosas (IoT), la conectividad es un requisito y el protocolo MQTT (Message Queue Telemetry Transport) se ha convertido en uno de los preferidos para las comunicaciones, implementemos un sistema para el monitoreo y control de dispositivos:
- Arquitectura
- Broker
- Cliente
- Integracion
5. Aplicaciones de Visión por Computadora
Es momento de aprender como la integración de cámaras, hardware para aceleración y software para visión por computadora dan a nuestra solución el próximo grado de inteligencia:
- Transmisión de video
- Libreria OpenCV
- Aprendizaje profundo (Deep Learning) en Visión por Computadora
- La Herramienta Intel® OpenVINO™
- Intel® Movidius™ Neural Compute Stick