EmpresasTIC es un plataforma de servicios tecnológicos (Marketplace Services) en fase inicial, la cual en su primera etapa busca generar un directorio empresarial especializado en tecnologías de la información y comunicación, dedicado a concentrar a las empresas de servicios y productos tecnológicos del Estado de Colima.
Esta iniciativa es implementada por el Clúster de Tecnologías de la Información del Estado de Colima e impulsada en alianza con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico, la Canacintra y la Coparmex.
Según el Censo Económico 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Colima cuenta con 29,273 unidades económicas, de las cuáles el 70% están concentradas en las actividades terciarias o de servicios. Sin embargo, el censo hasta ahora no genera información por tipo de servicio. Al día de hoy no tenemos información específica del subsector de las Tecnologías de la Información (TI), a pesar de ser considerado un subsector de alta valor agregado dentro de las actividades terciarias.
Así mismo, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, hasta julio de 2019 señala que en el Estado existen 795 unidades económicas en la categoría de Servicios profesionales, científicos y técnicos, englobando en el mismo indicador las actividades administrativas y empresariales como son la capacitación y la consultoría, los servicios contables y legales, entre otros servicios profesionales.
EmpresasTIC utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en su versión 2018, el cual es utilizado por el INEGI en el Censo Económico y en el Directorio Estadístico DENUE, lo mismo que el SAT, que lo utiliza para la clasificación de los conceptos de facturación. Al utilizar esta clasificación, la plataforma implementa una taxonomía de estándar internacional para la clasificación de las empresas listadas en el directorio, con el propósito de obtener indicadores económicos sobre cada categoría establecida SCIAN, dentro de subsector de Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Actualmente se tienen 15 empresas registradas en la plataforma. La meta es cerrar el año con 50 empresas listadas, e incorporar otras 200 empresas a partir del 2020, lo que representaría el 25% del total de las unidades económicas registradas en el DENUE, con esto se tendrán indicadores económicos referente a los datos estadísticos del sector de TI en el Estado.
Esta iniciativa permitirá al Clúster de TI Colima y al Gobierno del Estado ampliar su conocimiento sobre el Ecosistema Tecnológico del Estado de Colima, y con ello mejorar los servicios de apoyo al fortalecimiento de las empresas de base tecnológica de la región.
El beneficio para los organismos empresariales, así como para los comités de compras de municipios y del Estado, incluidas las grandes empresas que operan en el Estado, es que podrán contar con un directorio de empresas proveedoras de productos y servicios tecnológicos con domicilio fiscal dentro del Estado de Colima, facilitando así la búsqueda y selección de proveedores en materia de tecnologías de la información.
Las empresas de otros sectores y los usuarios finales de tecnologías, podrán encontrar una gran variedad de productos y servicios de alta especialización, agrupadas en una misma plataforma. Las empresas registradas tendrán mayor visibilidad dentro del Ecosistema Tecnológico de la región, permitiéndoles acceso a una base de clientes y proveedores con los cuales podrán realizar negocios entre ellos.