Las empresas más importantes del mundo ya están ofreciendo servicios Cloud Computing, Big Data y tecnologías relacionadas con Internet, utilizando el sistema operativo GNU/Linux. Por este motivo cada vez más organizaciones demandan profesionales con sólidos conocimientos en Administración de Sistemas Linux que les garantice el crecimiento exponencial que están experimentando estas nuevas tecnologías.
El Clúster de TI Colima en alianza con Factor Humano Formación, un Approved Academic Partner (AAP) del Linux Professional Institute (LPI), ofertan el Diplomado en Linux Administrador de Sistemas con Certificación del Linux Professional Institute Certificate (LPIC).
DETALLES DEL CURSO.
La duración total del curso son 80 horas presenciales.
Dirigido a: Programadores, profesores, profesionales de TI y cualquier persona con conocimientos básicos de Linux.
Instructor:
Ing. Sergio Viera González ~ @chekochak
Professional Certified Linux
Objetivo general.
Aprender la administración de los servicios básicos de los sistemas Linux y su correcta ejecución de procesos bases de gestión de paquetes.
Objetivos específicos.
- Diseñar un esquema de partición de disco para un sistema Linux.
- Seleccionar, instalar y configurar un gestor de arranque.
- Administración Junior de sistemas Linux.
- Determinar las bibliotecas compartidas que los programas ejecutables dependen e instalar cuando sea necesario.
- Gestión de paquetes usando las herramientas de paquetes de Debian.
- Realizar la gestión de paquetes utilizando herramientas RPM y YUM.
Inversión:
- Afiliados al Clúster: Sin costo.
- Público en general: $18,500.00 Impuestos incluidos.
- Incluye exámenes LPIC 101 y 102.
Proceso de inscripción:
- Envía un correo a gerencia@clustertic.org confirmando tu interés en participar.
- Si colaboras en una empresa socia de Clúster de TI, la empresa debe postularte.
Agenda del curso:
- Cierre de inscripciones: 4 de mayo 2018.
- Inicio de curso: 5 de mayo de 2018.
- Sesiones: lunes a sábado del 5 al 28 de mayo.
- Horario de sesiones: 9:00 a 13:00 horas.
- Examen LPIC 101 vía Pearson VUE: 14 de mayo.
- Examen LPIC 102 vía Pearson VUE: 28 de mayo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
101-400: LPIC-1 General Linux Part 1
Bloque 101: Arquitectura del sistema
101.1. Determinar y configurar Hardware
101.2. Arrancar el sistema
101.3. Cambiar niveles de ejecución y apagar o reiniciar el sistema
Bloque 102: Instalación de Linux y gestión de paquetes
102.1. Diseño del esquema de disco
102.2. Instalar un gestor de arranque
102.3. Gestionar librerías compartidas
102.4. Uso de paquetes Debian.
102.5. Gestión de paquetes RPM y yum
Bloque 103: Comandos GNU y UNIX
103.1. Trabajar en línea de comandos
103.2. Procesamiento de texto mediante filtros
103.3. Gestión básica de ficheros
103.4. Uso de Streams, pipes y redirecciones
103.5. Crear, monitorizar y eliminar procesos
103.6. Modificar las prioridades de ejecución de procesos
103.7. Buscar en ficheros de texto usando expresiones regulares
103.8. Operaciones de edición básica de archivos con vi
Bloque 104: Dispositivos, Sistemas de archivos de Linux y jerarquía estándar del sistema de ficheros
104.1. Creación de particiones y sistemas de archivos
104.2. Mantenimiento de la integridad del sistema de archivos
104.3. Montar y desmontar sistemas de archivos
104.4. Gestionar las cuotas de disco
104.5. Gestionar permisos y propiedad de archivos
104.6. Crear y modificar enlaces simbólicos y duros
Bloque 105: Intérpretes de comandos, Scripts y gestión de datos
105.1. Personalizar y usar el intérprete de comandos
105.2. Personalizar y crear scripts simples
105.3. Gestión de datos SQL
102-400: LPIC-1 General Linux Part 2
Bloque106: Interfaces de Usuario y Escritorio
106.1. Instalar y configurar x11
106.2. Configurar un gestor de pantalla
106.3. Accesibilidad
Bloque 7: Tareas Administrativas
107.1. Gestionar cuentas de usuario y grupos y archivos relacionados
107.2. Automatizar las tareas de administración del sistema planificando trabajos
107.3. Localización e Internacionalización
Bloque108: Servicio esenciales del sistema
108.1. Mantener la hora del sistema
108.2. Logs del sistema
108.3. Funcionamiento básico de servidores de correo (MTAs) 108.4. Impresión y gestión
Bloque 109: Conocimientos básicos de red
109.1. Conocimientos básicos de protocolos de Internet
109.2. Configuración básica de red
109.3. Detectar problemas de red
109.4. Configurar un cliente DNS
Bloque 110: Seguridad
110.1. Tareas de gestión de seguridad del sistema
110.2. Proteger un sistema
110.3. Proteger datos mediante encriptación
PLAN DE ACTIVIDADES
Actividades OBLIGATORIAS:
(imprescindible para la obtención del Diploma)
Para que el alumno consiga la constancia de aprovechamiento, debe haber cumplido con las siguientes actividades:
- Visualizacion del 80% de las clases online, enviando el código de la clase a la cuenta de correo de la profesor/a titular del curso.
- Realización del cuestionario inicial de conocimientos previos.
- Realización de actividades obligatorias y aprobarlas con un mínimo de 6.
- Test final de evaluación (90% preguntas correctas) y práctica final.
Actividades RECOMENDADAS:
Para fomentar la implicación del alumno en la materia y propiciar la obtención de un completo aprovechamiento del curso.
- Foro general del curso.
- Test de autoevaluación.
Topic | Videos | Actividades | Entregables |
101 | Video 1 configuracion y arranque del sistema | Ejercicio 1 | AO |
Ejercicio 2 | AO | ||
Video 2 Arranque y niveles de ejecución | Laboratorio Practico | AR | |
Test | AO | ||
102 | Video 3 Diseñando la capa de discos | Ejercicio 3 | AO |
Video 4 Gestor de Arranque y Librerias Compartidas | Ejercicio 4 | AO | |
Video 5 Gestion de Paquetes | Laboratorio Practico | AR | |
Test | AO | ||
103 | Video 6 Linea de Comandos | Ejercicio 5 | AO |
Ejercicio 6 | AO | ||
Video 7 Gestion de Archivos | Ejercicio 7 | AO | |
Ejercicio 8 | AO | ||
Video 8 Procesos y Prioridades | Ejercicio 9 | AO | |
Ejercicio 10 | AO | ||
Video 9 Expresiones Regulares | Laboratorio Practico | AR | |
Test | AO | ||
104 | Video 10 Particiones y FS | Ejercicio 11 | AO |
Video 11 Montaje de FS, Cuota y Permisos | Ejercicio 12 | AO | |
Video 12 Enlaces y Búsqueda de Archivos | Laboratorio Practico | AR | |
Test | AO |
(AO) Actividades Obligatorias. (AR) Actividades Recomendadas.
PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
Los datos relevantes para los informes de seguimiento y evaluación:
- Valoración de la participación en los foros, registro de visualizaciones y frecuencia de conexión de los alumnos.
- Entrega de actividades obligatorias y calidad de las prácticas a nivel técnico
Acciones para el seguimiento de los alumnos:
- Mensajes desde el Campus FHF: Inicial de comienzo del curso, invitación a la presentación, invitación a la propuesta de dudas.
Procedimientos e instrumentos de evaluación:
Para la evaluación del proceso de aprendizaje se recurre a:
- Observación de la asistencia a las clases Telepresenciales (en su defecto a la visualización de las clases grabadas).
- Actividades prácticas: Se valora la correcta realización y puntualidad en la entrega.
- Cuestionario final de evaluación: uno al final del curso evaluador de la situación de aprendizaje.
CALIFICACIONES
Criterios de calificación:
Para superar el curso y obtener el certificado, el alumno deberá conseguir la calificación final de APTO. Cada apartado reportará los siguientes porcentajes en la evaluación final:
Calificación final 100% | Asistencia a clases presenciales | 40% |
Actividades prácticas obligatorias | 20% | |
Cuestionario final de evaluación y práctica final | 40% |
La calificación final del curso se indicará según los siguientes porcentajes:
50 – 100 % | APTO |
0 – 49 % | NO APTO |