Hoy en día los clústeres se han convertido en el modelo de articulación productiva más utilizado a nivel global, para elevar la competitividad de una región económica sectorizada a través de la innovación.
Los clústeres, también conocidos como Agrupación Innovadora, Distrito Industrial o Polo de Competitividad, permiten a un grupo de empresas de una región específica integrar su cadena de valor para generar alianzas estratégicas que les permitan competir en un escenario globalizado.
Propósito general: Formar profesionales capaces de dirigir los procesos de clusterización de los sectores industriales y productivos del país.
Dirigido a: Profesionales con interés en la clusterización de agrupamientos empresariales y de las cadenas productivas de la región.
Requisitos:
- Copia de la Cédula Profesional.
- Copia del INE y la CURP.
- Carta compromiso y de exposición de motivos.
- Carta de trayectoria profesional.
- Carta de postulación de la empresa.
- Carta de recomendación de un organismo sectorial.
- Entrevista con el comité organizador.
- Carta de aceptación al diplomado.
Agenda:
- Inicio de inscripciones: 17 de septiembre de 2019.
- Cierre de inscripciones: 1 de noviembre de 2019.
- Inicia: 15 de noviembre de 2019.
- Finaliza: 20 de marzo de 2020.
- Sesiones presenciales: viernes de 9am a 2pm.
Sede del Diplomado: Centro de Innovación Industrial
Informes e inscripciones con:
Lic. Luz Amelia Espinal Sánchez
Gerente de servicios
Correo: gerencia@clustertic.org
Teléfono: 312 313 2297
Inversión:
- Público en general: $30,000.00.
- Antes del 15 de octubre, descuento del 50%.
- Beca de los organismos promotores, descuento del 17%.
Estructura del diplomado.
- Duración total: 120 horas.
- 80 horas presenciales.
- 40 horas lectivas autodirigidas.
- 16 sesiones presenciales.
- Sesiones los viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Acreditación del diplomado:
- Portafolio de proyectos: 60%.
- Asistencia a sesiones presenciales: 40%.
- Porcentaje mínimo de acreditación: 80%.
Instructor:
- Héctor Manuel Aceves Ortega
Director del Clúster de TI Colima
Contenido.
- Fundamentos para la clusterización.
1.1. Conceptos y definiciones.
1.2. Arena competitiva.
1.3. Red neuronal.
1.4. Cadena de valor.
1.5. Proyecto: Análisis de la industria. - Planeación estratégica para los clústeres.
2.1. Mapa de ruta de la innovación.
2.2. Visión y propuesta de valor.
2.3. Proyecto: Documento base de la clusterización. - Formalización de un clúster.
3.1. Marco legal que rige a los clústeres.
3.2. Gobernanza y órganos de gobierno.
3.3. Estatutos sociales del clúster.
3.4. Proyecto: Acta constitutiva de un clúster. - Administración de clústeres.
4.1. Modelo de operación.
4.2. Modelo de sustentabilidad.
4.3. Bases para la Certificación del clúster.
4.4. Proyecto: Programa Operativo Anual.
Organismos promotores:
- Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima
- Clúster de Tecnologías de la Información del Estado de Colima
- Consejo Estatal Agropecuario de Colima
- Coparmex Colima
- Canacintra Colima