La nueva Certificación Linux Essentials es la más básica de LPI, constituye el paso previo a la obtención de niveles más avanzados de certificación profesional LPIC (LPIC1, 2 y 3) y abarca las tareas fundamentales que ha de poseer un administrador de sistemas operativos Linux.

Este curso está diseñado para aquellos que deseen prepararse para la obtención de la certificación LPI Linux Essentials, o bien para nuevos usuarios de Linux que estén interesados en realizar los primeros pasos en la administración de sistemas operativos Linux y sus herramientas de apoyo en la industria de las tecnologías de la información.

La acreditación Linux Essentials permite al profesional que la posee demostrar que dispone de las habilidades y conocimientos básicos para manejar un sistema operativo Linux. Puede consultar más información sobre la certificación Linux Essentials en la web oficial de LPI.

El curso incluye descuentos en las tasas del examen de certificación oficial LPI Linux Essentials. Si lo desea, el alumno podrá realizar estos exámenes en las instalaciones de AIMSI.

INFORMACIÓN BÁSICA

  • Programa de Formación: TIC
  • Nombre y Edición: Linux Essentials – Edición Online
  • Matrícula Abierta.
  • 4 clases de 90 minutos.
  • 30 días de acceso. 24 horas al día. 25 horas online
  • Descripción: Curso preparatorio para la certificación LPI Linux Essentials.

DETALLES DEL CURSO

La duración total del curso son 25 horas online distribuidas de la siguiente manera:

Modalidad Docencia Tutoría Trabajo Individual del alumno Evaluación Horas totales
 

Clases grabadas

 

6 6
 

Online

 

6 10 3 19

Dirigido a: Usuarios con conocimientos básicos de informática que deseen comenzar a administrar sistemas operativos Linux.

Objetivos:

  • Tener un conocimiento básico del software libre y de código abierto, con sus distintas comunidades y licencias.
  • Comprender los conceptos básicos de procesos, programas y componentes de un sistema operativo.
  • Contar con un conocimiento básico del hardware de un ordenador.
  • Contar con una apreciación básica de la seguridad de un sistema, de usuarios y grupos, así como de permisos de archivo para directorios públicos y privados.
  • Tener un conocimiento básico de cómo hacer accesible el sistema y capaz de conectarse con otros ordenadores en una red de área local (LAN).
  • Demostrar un conocimiento de las aplicaciones de código abierto habituales en el entorno laboral y cómo se relacionan con sus equivalentes de código propietario.
  • Comprender los sistemas de navegación de un escritorio Linux y dónde buscar ayuda.
  • Poseer una capacidad básica de trabajar en la línea de comandos y con archivos.
  • Ser capaz de realizar copias de seguridad básicas y de restaurarlas.
  • Ser capaz de utilizar un editor de texto básico en línea de comandos.
  • Entender el concepto de compresión de archivos.
  • Ser capaz de crear y ejecutar scripts básicos.

Inversión:

  • Socios AIMSI: Sin Costo.
  • General: Sin costo.
  • NO INVCLUYE EXAMEN

Proceso de inscripción:

  • Envía un correo a contacto@aimsi.org confirmando tu interés en participar.
  • Si colaboras en una empresa socia de AIMSI, la empresa debe postularte.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Bloque 1: Una carrera Profesional en el mundo del código abierto y cómo unirse a la comunidad Linux

I. Selección de un sistema operativo

Este capítulo proporciona una panorámica del mundo de los sistemas operativos que nos ayudará a comprender qué es Linux y en qué situaciones podría resultar adecuado su uso.

II. Conocer los principios y la filosofía de Linux

Cubre la historia de Linux y la forma en la que Linux y otros SO se utilizan de forma habitual.

Bloque 2: No perderse en un sistema Linux

III. Comprender las licencias de software

Describe la ley de protección de la propiedad intelectual, o Copyright, así como las licencias que tanto Linux como otros SO emplean para ampliar o restringir los derechos de los usuarios a la hora de utilizar y copiar el software.

IV. Utilización de los programas de Linux más comunes

Abarca las principales categorías de software Linux y proporciona vínculos con algunos de los programas Linux más populares.

V. Gestión del hardware

Ofrece consejos para seleccionar y utilizar el hardware en Linux. Los temas concretos van desde la CPU hasta los controladores de dispositivos.

Bloque 3: La potencia de la línea de comandos

VI. Aprender a utilizar la línea de comandos

Aborda el tema de los comandos de texto que sirven para controlar Linux. Aunque muchos usuarios novatos encuentran intimidante este tema, el uso de la línea de comandos es muy importante en Linux.

Bloque 4: El sistema operativo Linux

VII. Gestión de archivos

Describe el modo de mover, renombrar, borrar y editar archivos. Los directorios no son más que un caso especial de archivo y en consecuencia se cubren aquí.

VIII. Cómo obtener ayuda

Cubre los recursos del sistema de ayuda de Linux. Estos incluyen los paquetes man e info, así como el uso de recursos en línea como sitios Web especializados.

IX. Utilización de programas y procesos

Describe cómo se pueden instalar los programas en Linux y cómo se pueden ajustar las prioridades de ejecución de los mismos, o bien cómo terminar los procesos que los componen o los programas mismos.

X. Buscar, extraer y archivar datos

Resume las herramientas que se pueden utilizar para encontrar datos en nuestro ordenador, así como la mejor manera de manipular ficheros de datos para su transporte y copia de seguridad.

XI. Edición de ficheros

Presenta el tema de la edición de ficheros de texto. Esto incluye las características básicas de los editores de texto pico, nano y Vi, así como las convenciones comunes de configuración de archivos y ficheros de texto.

XII. Creación de scripts

Describe cómo crear scripts sencillos, que son programas que sirven para ejecutar otros programas. Los scripts resultan muy útiles a la hora de automatizar labores manuales realmente tediosas y sirve, así, para mejorar nuestra productividad.

XIII. Comprender la gestión de usuarios y grupos

Presenta los conceptos más importantes para comprender la naturaleza multiusuario de Linux. Asimismo, cubre la cuenta root, que Linux emplea para la mayoría de las tareas administrativas.

XIV. Creación de usuarios y grupos

Abarca el software y los procedimientos necesarios para crear, modificar y eliminar cuentas de usuarios y grupos, las cuales definen quién puede utilizar el ordenador.

Bloque 5: La seguridad y los permisos de los archivos

XV. Configuración de la propiedad y permisos sobre archivos y ficheros

Describe cómo controlar los usuarios que podrán acceder a archivos y ficheros, así como de qué manera podrán hacerlo. Junto con los usuarios y los grupos, la propiedad y los permisos controlan la seguridad del ordenador.

XVI. Navegación por el sistema de archivos de Linux

Describe los lugares que ocupan los distintos archivos en Linux, así como dónde buscar los programas, los ficheros de configuración, los de los usuarios, etc.

XVII. Gestión de las conexiones de red

Avanza en el importantísimo tema de las redes en Linux, donde se incluye la comprobación de conexiones de red y las medidas de seguridad básicas.

PLAN DE ACTIVIDADES

Actividades OBLIGATORIAS (imprescindible para la obtención del Diploma):

Para que el alumno consiga el Diploma de aprovechamiento, debe haber cumplido con las siguientes actividades:

  • Visualización del 80% de las clases, enviando el código de la clase a la cuenta de correo de el tutor del curso.
  • Realización del cuestionario inicial de conocimientos previos.
  • Realización de la práctica obligatoria.
  • Test final de evaluación.

Actividades RECOMENDADAS:

Para fomentar la implicación del alumno en la materia y propiciar la obtención de un completo aprovechamiento del curso.

  • Foro de dudas
  • Test de autoevaluación.
  • Aportar conocimiento sobre herramientas OpenSource.

Resumen de contenidos y actividades:

No Contenidos teóricos Actividades Fecha límite AO
Clase 1 Presentación + Tema 1: Una carrera Profesional en el mundo del código abierto y cómo unirse a la comunidad Linux

Tema 2: No perderse en un sistema Linux

Proyecto LPI Essentials (AO)
Clase 2 Tema 3: La potencia de la línea de comandos

 

Clase 3 Tema 4: El sistema operativo Linux
Clase 4 Tema 5: La seguridad y los permisos de los archivos

(AO) Actividades Obligatorias.  (AR) Actividades Recomendadas.

Plan de Seguimiento y Evaluación de los alumnos

Los datos relevantes para los informes de seguimiento y evaluación:

  • Valoración de la participación en los foros, registro de visualizaciones y frecuencia de conexión de los alumnos.
  • Entrega de actividad obligatoria y calidad de la práctica a nivel técnico

Acciones para el seguimiento de los alumnos:

  • Mensajes desde el Campus FHF: Inicial de comienzo del curso, invitación a la presentación, pregunta en caso de inactividad.

Procedimientos e instrumentos de evaluación:

Para la evaluación del proceso de aprendizaje se recurre a:

  • Observación de visualización de las clases grabadas.
  • Actividad práctica: Se valora la correcta realización y puntualidad en la entrega.
  • Cuestionario final de evaluación: evaluador de la situación de aprendizaje.

CALIFICACIONES

Criterios de calificación:

Para superar el curso y obtener el certificado, el alumno deberá conseguir la calificación final de APTO.  Cada apartado reportará los siguientes porcentajes en la evaluación final:

Calificación final 100% Visualización de las clases 40%
Actividad práctica obligatoria 30%
Cuestionario final de evaluación 30%

 La calificación final del curso se indicará según los siguientes porcentajes:

50 – 100 % APTO
0 – 49 % NO APTO