Nuestro programa intensivo CCNA Routing and Switching (CCNAX – Accelerated) se enmarca en el programa Certificaciones Cisco – Nivel Associate y está diseñado adquirir los conocimientos necesarios para la obtención de la certificación CCNA en un periodo tiempo reducido.
El objetivo es el de acercar a la comunidad IT una formación y certificación oficial en el ámbito de la informática, especializándose en redes e Internet.
A lo largo del curso, mediante clases Online y la realización de laboratorios prácticos, los alumnos aprenderán:
- Instalar, operar, configurar y verificar una red IPv4 e IPv6 básica
- Configurar switches LAN y routers IP
- Identificar amenazas de seguridad básica
- Interpretar topologías de red y resolver problemas comunes de la red
- Conectar a una red WAN, configuración de EIGRP y OSPF en IPv4 e IPv6
- Comprensión de las tecnologías de red de área amplia (WAN)
- Familiarizarse con las licencias de Cisco y la gestión de dispositivos.
DETALLES DEL CURSO
La duración total del curso son 135 horas Online distribuidas de la siguiente manera:
Modalidad | Docencia | Tutoría | Trabajo Individual del alumno | Evaluación | Horas totales |
Online
|
50 | 20 | 50 | 15 | 135 |
Dirigido a: Profesionales del área de comunicaciones y redes informáticas, ya sean administradores de redes, como responsables, técnicos, operadores o especialistas del sector de las TIC, que deseen acreditar sus conocimientos mediante la certificación Cisco CCNA ® Routing y Switching. O bien, profesionales de otros sectores que deseen iniciarse en el ámbito de la administración de redes informáticas a nivel profesional.
Para la realización de este curso no se requieren conocimientos previos. Sin embargo, se recomiendan conocimientos básicos en la administración de redes y sistemas, para un mayor aprovechamiento del curso.
Certificación Asociada:
200-125 – CCNA Cisco Certified Network Associate
Objetivos:
Al completar este curso, el alumno será capaz de cumplir con estos objetivos generales:
- Describir los fundamentos de red y LAN simples.
- Establecer la conectividad de Internet.
- Gestionar la seguridad del dispositivo de red.
- Describir los conceptos básicos de IPv6.
- Solucionar problemas de VLAN, comprender el funcionamiento STP, configurar EtherChannel y entender la idea de redundancia de capa 3.
- Solucionar problemas de conectividad IP.
- Definir las características, funciones y componentes de una WAN configurar y solucionar problemas de EIGRP en un entorno de IPv4 y configurar EIGRP para IPv6
- Configurar, verificar y solucionar problemas de OSPF multiárea.
- Describir SNMP, syslog y NetFlow y administrar configuraciones de dispositivos cisco, IOS imágenes y licencias.
Inversión:
- Socios AIMSI: $12,159.70 IVA Incluido.
- General: $14,591.64 IVA Incluido.
- NO INCLUYE EXAMEN
Proceso de inscripción:
- Envía un correo a contacto@aimsi.org confirmando tu interés en participar.
- Si colaboras en una empresa socia de AIMSI, la empresa debe postularte.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Building a Simple Network
- Exploring the Functions of Networking
- Understanding the Host-to-Host Communications Model
- Introducing LANs
- Operating Cisco IOS Software
- Starting a Switch
- Understanding Ethernet and Switch Operation
- Troubleshooting Common Switch Media Issues
Establishing Internet Connectivity
- Understanding the TCP/IP Internet Layer
- Understanding IP Addressing and Subnets
- Understanding the TCP/IP Transport Layer
- Exploring the Functions of Routing
- Configuring a Cisco Router
- Exploring the Packet Delivery Process
- Enabling Static Routing
- Managing Traffic Using ACLs
- Enabling Internet Connectivity
Managing Network Device Security
- Securing Administrative Access
- Implementing Device Hardening
- Implementing Traffic Filtering with ACLs
Introducing IPv6
- Introducing Basic IPv6
- Understanding IPv6
- Configuring IPv6 Routing
Building a Medium-Sized Network
- Implementing VLANs and Trunks
- Routing Between VLANs
- Using a Cisco Network Device as a DHCP Server
- Troubleshooting VLAN Connectivity
- Building Redundant Switched Topologies
- Improving Redundant Switched Topologies with EtherChannel
- Understanding Layer 3 Redundancy
Troubleshooting Basic Connectivity
- Troubleshooting IPv4 Network Connectivity
- Troubleshooting IPv6 Network Connectivity
Wide Area Networks
- Understanding WAN Technologies
- Configuring Serial Encapsulation
- Establishing a WAN Connection Using Frame Relay
- Introducing VPN Solutions
- Configuring GRE Tunnels
Implementing an EIGRP-Based Solution
- Implementing EIGRP
- Troubleshooting EIGRP
- Implementing EIGRP for IPv6
Implementing a Scalable OSPF-Based Solution
- Implementing OSPF
- Multiarea OSPF IPv4 Implementation
- Troubleshooting Multiarea OSPF
- Examining OSPFv3
Network Device Management
- Configuring Network Devices to Support Network Management Protocols
- Managing Cisco Devices
- Licensing
LABORATORIOS:
- Lab 1-1: Performing Switch Startup and Initial Configuration
- Lab 1-2: Troubleshooting Switch Media Issues
- Lab 2-1: Performing Initial Router Setup and Configuration
- Lab 2-2: Connecting to the Internet
- Lab 3-1: Enhancing the Security of the Initial Configuration
- Lab 3-2: Device Hardening
- Lab 3-3: Filtering Traffic with ACLs
- Lab 4-1: Configure and Verify Basic IPv6
- Lab 4-2: Configure and Verify Stateless Autoconfiguration
- Lab 4-3: Configure and Verify IPv6 Routing
- Lab 5-1: Configuring Expanded Switched Networks
- Lab 5-2: Configuring DHCP Server
- Lab 5-3: Troubleshooting VLANs and Trunks
- Lab 5-4: Optimizing STP
- Lab 5-5: Configuring EtherChannel
- Lab 6-1: Troubleshooting IP Connectivity
- Lab 7-1: Configuring and Troubleshooting a Serial Connection
- Lab 7-2: Establishing a Frame Relay WAN
- Lab 7-3: Establishing a GRE Tunnel
- Lab 8-1: Implementing EIGRP
- Lab 8-2: Troubleshooting EIGRP
- Lab 8-3: Implementing EIGRP for IPv6
- Lab 9-1: Implementing OSPF
- Lab 9-2: Configuring Multiarea OSPF
- Lab 9-3: Troubleshooting Multiarea OSPF
- Lab 9-4: Configuring OSPF for IPv6
- Lab 10-1: SNMP and Syslog Basic Configuration
- Lab 10-2: Analyzing NetFlow Data
- Lab 10-3: Managing Cisco Devices and Licensing
PLAN DE ACTIVIDADES
Actividades OBLIGATORIAS (imprescindible para la obtención del Diploma):
Para que el alumno consiga el Diploma de aprovechamiento, debe haber cumplido con las siguientes actividades:
- Asistencia al 80% de las clases online, enviando el código de la clase a la cuenta de correo de la profesor/a titular del curso.
- Realización del cuestionario inicial de conocimientos previos.
- Realización de actividades obligatorias.
- Test final de evaluación y práctica final
Actividades RECOMENDADAS:
Para fomentar la implicación del alumno en la materia y propiciar la obtención de un completo aprovechamiento del curso.
- Foro de dudas
- Test de autoevaluación.
Resumen de contenidos y actividades:
Clases | Contenidos teóricos | Actividades | Fecha límite |
1 | Introducción del curso + Tema 1: Comprender los modelos de comunicación de redes: Modelos OSI y TCP/IP
Introducción a las LAN |
Explorar las funciones de la Red. | |
2 | Tema 1: Sistema Operativo de Red Cisco IOS
Comprender el protocolo Ethernet y la operación de los switches Resolución de fallas en los switches y medios físicos |
Configuración básica del Switch. | |
3 | Tema 2: Comprender la Capa de Internet del Modelo TCP/IP
Comprender direccionamiento IP y Subredes |
Analizar los paquetes TCP / IP. | |
4 | Tema 2: Comprender la capa de transporte del Modelo TCP/IP
Explorar las funciones de un Router |
Configuración básica del Router. | |
5 | Tema 2: Explorar el proceso de entrega de paquetes
Comprender el Enrutamiento Estático |
Configuración de rutas Estáticas. | |
6 | Tema 2: Comprender el funcionamiento de las Listas de Control de Acceso ACL | Configuración de Filtrado de tráfico con ACL
|
|
7 | Tema 3: DHCP
Traducción de direcciones de red Funcionamiento de NAT |
Configuración de DHCP
Configuración de NAT
|
|
8 | Tema 3: Administrando el acceso seguro a los equipos
Comprender la seguridad en los dispositivos de red Switches y Routers |
Configuración de Seguridad en los dispositivos de red
|
|
9 | Tema 4: Introducción Básica IPv6
Comprender el funcionamiento del protocolo IPv6 |
Configurar IPv6 en los routers
|
|
10 | Tema 5: Implementar VLANs y Troncales
Enrutamiento interVlan Resolución de problemas de conectividad de VLAN |
Configurar VLAN
|
|
11 | Tema 5: DHCP Server
Topologías redundantes Protocolo Spanning- Tree |
Configurar Spanning-Tree en los switches | |
12 | Tema 6: Topologías redundantes capa 2 Etherchannel
Comprender Redundancia de capa 3 Resolución de conectividad IPv4 e IPv6 |
Configurar Topologías redundantes L2 y L3 | |
13 | Tema 7: Comprender las Tecnologías WAN:
Protocolos de encapsulación serial HDLC y PPP, Frame Relay |
Configurar protocolos de encapsulación serial HDLC, PPP y Frame Relay | |
14 | Tema 7: Comprender las Tecnologías VPN, IPSec, túneles GRE | Configurar túneles GRE | |
15 | Tema 8: Comprender e Implementar EIGRP para IPv4 e IPv6
Resolución de conectividad EIGRP |
Configurar el protocolo EIGRP | |
16 | Tema 9: Comprender e Implementar OSPF para IPv4 e IPv6
Resolución de conectividad OSPF |
Configurar el protocolo OSPF | |
17 | Tema 10: Comprender e Implementar
protocolos de administración de red Administrar Licencias de IOS |
Configurar protocolos de administración de red | |
18 | Training | ||
19 | Training | ||
20 | Training |
PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
Los datos relevantes para los informes de seguimiento y evaluación:
- Valoración de la participación en los foros, registro de visualizaciones y frecuencia de conexión de los alumnos.
- Entrega de actividades obligatorias y calidad de las prácticas a nivel técnico
Acciones para el seguimiento de los alumnos:
- Mensajes desde el Campus FHF: Inicial de comienzo del curso, invitación a la presentación, invitación a la propuesta de problemas técnicos
Procedimientos e instrumentos de evaluación:
Para la evaluación del proceso de aprendizaje se recurre a:
- Observación de la visualización de las clases grabadas y participación activa en las mismas.
- Actividades prácticas: Se valora la correcta realización y puntualidad en la entrega.
- Cuestionario final de evaluación.
CALIFICACIONES
Criterios de calificación:
Para superar el curso y obtener el certificado, el alumno deberá conseguir la calificación final de APTO. Cada apartado reportará los siguientes porcentajes en la evaluación final:
Calificación final 100% | Asistencia a clases-Online | 40% |
Actividades prácticas | 20% | |
Cuestionario final de evaluación y/o práctica final | 40% |
La calificación final del curso se indicará según los siguientes porcentajes:
50 – 100 % | APTO |
0 – 49 % | NO APTO |